Hola a todos:
Me he despertado hoy recordando un olvido que pensaba sugerir la semana pasada. Y es un libro que, a mi juicio y al de muchos otros que ya lo han leído, debería leer todo docente:
El día que lo "descubrí" en la biblioteca de aquí fue emocionante. A mí me encanta andar por sus pasillos ojeando títulos. Y yo no sé si a los que les encanta leer les pasará, pero a mí, encontrar un libro que me hable tan directamente, es como hallar el más grande de los tesoros.
Por eso recomiendo ese libro: no es un compendio de sugerencias, ni de quejas, ni mucho menos se dedica a sublimar la profesión del docente.
De hecho, seguramente la mayoría de profesores no estaría de acuerdo en el 80 % de las soluciones que él encuentra.
Pero lo bueno de ese libro es que, simplemente, narra sus experiencias a lo largo de 30 años de docencia en institutos y centros de formación profesional con una humildad que me hace sin duda admirar a este premio Pulitzer aún más. Queriendo hacerse pequeño, a mis ojos se hace muy muy grande.
Hay gente que califica de "comercial" a su literatura. Yo simplemente lo veo como un profesor que cuando se jubiló tuvo tiempo, por fin, de escribir ese libro que siempre quiso escribir y que dedicó a su madre: "Las cenizas de Ángela". No sé si lo habéis leído o visto la excelente adaptación cinematográfica. Es el más conocido de los cuatro libros que tuvo tiempo de escribir antes de morir. Aquí os dejo también un fragmento muy muy interesante de la película:
Estoy segurísima de que "El profesor" os gustará, o como mínimo os arrancará más de una sonrisa.
Raquel,
ResponderEliminarGracias por compartir esta excelente referencia bibliografica y, aún más, tu experiencia con este "ser literario". Espero disfrutar de su lectura.